Home
Farmacias
Farmacias de la Filial
Farmacias de Turno
El colegio
Novedades
Nuestra Quinta
Reglamento
Novedades
Calendario Reservas
Comunidad
Galeria
Servicios
Capacitación
Industria
Hospital
Bolsa de Trabajo
Empleo Ofrecido
Postulaciones
Ofrecer Empleo
Descargas
Qualisoft
OOSS
Presentaciones
Información
OO. SS. Colegio Central
Prensa
Contacto
Menu
Home
Farmacias
Farmacias de la Filial
Farmacias de Turno
El colegio
Novedades
Nuestra Quinta
Reglamento
Novedades
Calendario Reservas
Galeria
Comunidad
Servicios
Capacitación
Industria
Hospital
Bolsa de Trabajo
Empleo Ofrecido
Postulaciones
Ofrecer Empleo
Descargas
Qualisoft
OOSS
Presentaciones
Información
OO. SS. Colegio Central
Prensa
Contacto
detalles cursos fecha 03/06/2023
Seguridad en el paciente internado
Objetivos Adquirir herramientas que permitan mejorar la seguridad del paciente. Contar con los conocimientos para desarrollar prácticas de atención más segura. Crear una cultura de seguridad, reconociendo que la seguridad del paciente es una prioridad sanitaria mundial. Contenidos: 1. Introducción a la seguridad del paciente: Antecedentes, magnitud del problema e impacto, causas de errores en la atención de la salud. El informe “Errar es Humano”. Cultura de seguridad. Organizaciones altamente confiables. Cultura justa. Transparencia. Encuestas de clima de seguridad. Metas internacionales por la seguridad del paciente. Identificación y análisis de eventos adversos. Eventos centinela y never events. Reporte de incidentes. Segundas víctimas: definición e impacto. 2. Prácticas para la Identificación correcta de los pacientes: Importancia.Eventos adversos por inadecuada identificación de pacientes. Metodologías para realizar la identificación.Monitoreo. 3. Prácticas seguras para prevenir y controlar las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS):Paquetes de medidas (“bundles”) para mejorar la seguridad de los pacientes. Higiene de manos.Prevención de infecciones asociadas a catéteres centrales. Uso racional de antibióticos. 4. Prácticas seguras en cirugía: Errores en cirugía.Segundo reto mundial por la seguridad del paciente. Listado de la OMS de verificación quirúrgica. 5. Prácticas seguras para evitar caídas de los pacientes:Caídas en instituciones de salud. Prevención de caídas.Identificación de pacientes con riesgo de caídas. 6. Prácticas para la comunicación efectiva entre profesionales: Eventos adversos por fallas en la comunicación.Equipos de alto rendimiento. Conciencia de la situación. Conductas disruptivas. Comunicación efectiva. Técnicas de comunicación estructurada. Órdenes verbales. 7. Prácticas para el Uso Seguro de Medicamentos:El tercer reto mundial por la seguridad del paciente (Medicación sin daños). Errores de medicación (EM): definición y taxonomía. Clasificación. Casos reales de errores de medicación. Proceso de utilización de medicamentos (selección, adquisición, almacenamiento, prescripción, transcripción, validación, dispensación, administración y monitoreo) . Medicamentos de alto riesgo. Medicamentos de aspecto o nombre parecido (LASA). Polimedicación y salud.Prácticas seguras. Evaluación final virtual
Copyrights ©2017: Powered by
Time Solution